Un espacio abierto a todas aquellas personas que deseen experimentar el trazo de un modo transformador, ya sea como recurso pedagógico, terapéutico, artístico o de autoconocimiento y desarrollo interior:
- Para quienes buscan conocerse y transformar su vida, aprendiendo herramientas que facilitan la observación de sí mismos
- Para terapeutas, grafoanalistas, acompañantes terapéuticos, coaches, y estudiantes de estas disciplinas que deseen innovar en su profesión, buscando un espacio de encuentro con el consultante por medio de técnicas que facilitan el acercamiento, apertura y progreso de las personas a quienes asisten.
- Para docentes, padres, cuidadores, y todas aquellas personas que deseen acompañar a los niños en el proceso de aprendizaje de la escritura de un modo lúdico, artístico, amoroso y transformador, promoviendo el desarrollo intelectual junto con el emocional.
- Para pintores, escritores y artistas en general, que buscan recursos y fuentes de inspiración para sus creaciones.
- Son 4 encuentros mensuales online vía Zoom de 2 horas de duración, con frecuencia semanal, los días miércoles de 18 a 20 hrs. Las clases inician el 9 de abril y finalizan el 22 de noviembre. Las herramientas a utilizar serán la motricidad, el trazo, el juego, la música, la meditación y la creatividad.
- Durante la cursada se brindarán talleres teórico-vivenciales abiertos al público en general, que permitirán aprender, ver y experimentar algunos recursos creativos para aplicar la Grafoterapia en la práctica profesional. Quienes estén participando del curso podrán beneficiarse abonando la mitad del valor.
Los talleres son:
. El garabato interior - Fecha: 9 de julio
. Zentangles para apreciar lo cotidiano - Fecha: 29 de octubre
. Con fechas a confirmar:
. El valor de mi nombre personal
. El mandala como recurso terapéutico y pedagógico
. La Geometría Sagrada como recurso terapéutico y pedagógico
Los materiales que necesitarás son:
✔️ lápiz negro
✔️ lápices de colores (también crayones, marcadores, acuarelas, témperas, acrílicos o lo que dispongas).
✔️ papel blanco tamaño A4 o carta
✔️ papel de colores, de revistas, pegamento, tijeras.
✔️ cuaderno de notas
El curso incluye:
✔️1 clase semanal en vivo vía Zoom de 2 horas de duración
✔️ Material teórico y plantillas de ejercicios digitalizada
✔️ Grupo privado de facebook para intercambio con los miembros del grupo, en el que estarán las grabaciones de las clases en video
✔️ Certificado de asistencia digitalizado
9, 16, 23 y 30 de abril
EDUCANDO EL TRAZO - GRAFOTERAPIA
Presentación. La situación actual. La importancia de escribir a mano para el desarrollo integral del ser. El proceso de escultura cerebral
Bases del sistema: trabajo corporal, juegos, ejercicios de visualización y meditación, formas preescriturales y escritura.
Materiales que se utilizan.
Práctica de ejercicio de evaluación
Escritura y desarrollo evolutivo
Grafoterapia: Más allá de la grafomotricidad. Qué evitar y qué promover. Ley de reversibilidad.
El valor de las emociones en el proceso de aprendizaje.
Grafomotricidad y Grafoterapia: cuando trazar es más que un ejercicio motriz.
Elementos gráficos que considerar: La escritura como reflejo de las vivencias. Emociones, cerebro y escritura.
6, 13, 20 y 27 de mayo
HERRAMIENTAS PARA DISFRUTAR EL APRENDIZAJE DEL TRAZO
La importancia del trabajo corporal. Ejercicios que benefician el sistema nervioso y preparan para una mejor respuesta de aprendizaje.
Motricidad, aprestamientos y ejercicios preparatorios. El trabajo corporal.
El valor de la música: sus efectos en la inteligencia, las emociones y los sentidos, y su capacidad de dar ritmo y estimular la atención y el orden.
Meditación, visualización y neurociencias: Sus beneficios y efectos en el cerebro y en la escritura. Consideraciones para tener en cuenta. Tipos de meditación: Activa y pasiva. Pasos para diferentes prácticas.
La coordinación motriz: capacidades generales, especiales y complejas
El juego: su importancia en el desarrollo del niño y en el trabajo con adultos. Sustancias que se activan en nuestro cerebro. Jugar para ser mejores personas: Juegos competitivos y cooperativos.
3, 10, 17 y 24 de junio
GRAFOMOTRICIDAD Y GRAFOTERAPIA
Grafomotricidad: Distintos tipos de ejercicios y sus finalidades. Pasos para la incorporación de un grafismo en el proceso de aprendizaje.
Motricidad: Capacidades coordinativas básicas, especiales y complejas. Ejercicios: Del cuerpo al papel.
Motricidad gruesa y fina: La motricidad fina: su evolución. Ejercicios para desarrollar habilidad y fuerza (alcanzar, agarrar, soltar, lanzar, pinzar) en las diferentes etapas evolutivas.
Prácticas para el desarrollo de la motricidad y la autoconfianza: el rasgado de papel, la tijera y el collage como herramientas grafoterapéuticas.
Principales factores intervinientes en el desarrollo gráfico infantil.
La técnica de escribir. La ejercitación gráfica: trabajar en el cuerpo y luego en el papel.
2, 16, 23 Y 30 de julio
EJERCICIOS PREESCRITURALES
Consignas para la realización de los ejercicios grafoterapéuticos.
Ejercicios creativos con líneas rectas: Estimulación motriz y emocional.
Dibujar para estimular ambos hemisferios cerebrales.
Del bucle a la cursiva: Ejercicios con curvas: variables para estimular el control del espacio, la precisión, la voluntad.
Bucles. Prácticas libres y sobre plantillas. Aplicaciones creativas.
Tulipanes, olas en retroceso y espirales. Variables creativas.
6, 13, 20 y 27 de agosto
APRENDER A OBSERVAR E INTERPRETAR LOS MENSAJES DE LOS TRAZOS
Etapas del dibujo y de la escritura. Logros esperables en las distintas etapas del desarrollo. Ejercicios que nos acercan a la comprensión del proceso de aprendizaje.
Principales características del desarrollo infantil
Evolución Gráfica: Las distintas etapas y sus características. Etapa del garabato: Sin control, con control perceptivo, denominado. El garabato desde lo grafológico: Zonas del espacio gráfico utilizadas, forma, movimiento, concentración, presión.
Etapa del dibujo: Fase preesquemática y esquemática.
Interpretación de los dibujos de los niños: Más que la expresión del desarrollo mental, la proyección de su propia existencia. El dibujo de la figura humana según las distintas edades.
Psicología del color: su interpretación en los niños.
Los trazos: Forma, continuidad, presión. Su análisis en función del dibujo.
3, 10, 17 y 24 de septiembre
APRENDER A OBSERVAR E INTERPRETAR LOS MENSAJES DE LOS TRAZOS
Adquisición de la lectoescritura. Sus fases: Precaligráfica, caligráfica y postcaligráfica.
La importancia de escribir a mano. El valor de la cursiva
El alfabeto: Trazado que favorece el desarrollo personal y motriz.
Ejercicios con letras: Estimulación de la motricidad junto con la imaginación, la creatividad, la ilación de ideas, la concentración y la constancia a través de diferentes ejercicios lúdicos con vocales
1, 8, 15 y 22 de octubre
EJERCICIOS ESCRITURALES CON VOCALES Y CONSONANTES
Ejercicios con letras: Estimulación de la motricidad junto con la imaginación, la creatividad, la ilación de ideas, la concentración y la constancia a través de diferentes ejercicios lúdicos.
Prácticas con vocales y con consonantes: Actividades para desarrollar la creatividad en simultáneo con la motricidad. Ejercicios con números
El test de las 20 palabras.
5, 12, 19 y 26 de noviembre
OTROS EJERCICIOS Y TÉCNICAS - INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS
Ejercicios con curvas para la soltura y la relajación.
Ejercicios con rectas para gestionar la energía.
Ejercicios con curvas para promover vínculos.
Ejercicios con arte: relieve y acuarela
Integración de contenidos y evaluación del proceso
El valor corresponde por cada módulo de 4 clases, con un total de 8 módulos.
Residentes en Argentina:
$45000 por módulo mediante transferencia bancaria o Mercado Pago
o un único pago de $320000
Residentes en el exterior:
u$s 50 por módulo
o u$360 único pago mediante PayPal